Viajar a los Estados Unidos es emocionante, ya que el país está en la cima de la lista de deseos de muchos viajeros y es uno de los destinos internacionales más populares del mundo.
Pero, la gran pregunta en la mente de todos es, "¿Son seguros los Estados Unidos?"
Esta guía exhaustiva sobre la seguridad en los Estados Unidos lo aclarará y explicará cómo mantenerse seguro en los EE. UU. ofreciendo consejos de seguridad, recomendaciones sobre si, dónde y de qué preocuparse, y maneras de mantenerte informado y preparado para tu viaje.
Siguiendo algunas reglas básicas de seguridad, conociendo las estadísticas de delitos y estando preparado para la naturaleza, podrás disfrutar de un excelente viaje a los Estados Unidos en 2025 de forma segura y con confianza.
¿Es Seguro Viajar a los Estados Unidos?
En general, los Estados Unidos son un país seguro para visitar. Millones de personas de todo el mundo vienen cada año y no experimentan inconvenientes.
Los servicios de emergencia son de primera y muy receptivos, por lo que recibirás el apoyo necesario en caso de que lo requieras. Eso es precisamente lo que se espera de un destino para viajeros.
La seguridad varía de un lugar a otro. Una gran metrópolis como Nueva York tendrá un “perfil de seguridad” muy distinto al de un pequeño pueblo en Ohio o incluso a barrios diferentes dentro de la misma ciudad.
Y aunque ningún sitio es 100% seguro, si realizas una investigación preliminar podrás planificar mejor tu viaje y evitar terminar en un barrio que te haga sentir incómodo o en peligro.
A diferencia de muchos países, los Estados Unidos son enormes y muy diversos, por lo que el ambiente puede cambiar de una región a otra. En algunos lugares encontrarás mucha actividad y gente; en otros, solo existirán espacios amplios y tranquilidad.
Ya sea que decidas explorar o simplemente disfrutar de la ciudad o el campo, siempre es aconsejable informarte un poco sobre la seguridad de la zona. Mantente informado. Sé prudente.
Y podrás viajar con comodidad sin importar a dónde te dirijas en los Estados Unidos.
Crimen y seguridad personal
Al viajar a los Estados Unidos, es fundamental estar preparado para los tipos de delitos que podrías enfrentar. El hurto es algo habitual, y en algunas zonas también se presentan estafas y actos violentos.
No obstante, la delincuencia no ocurre frecuentemente y se puede evitar fácilmente tomando medidas básicas.
Generalmente, las ciudades tienen índices de crimen más altos que las áreas rurales, lo que suele traducirse en ambientes más tranquilos y relajados.
En una ciudad, es crucial mantenerse alerta y cuidar de tus pertenencias. Evita exhibir objetos valiosos (como dinero o electrónicos) en lugares concurridos.
Protegerte es sencillo. Asegúrate siempre de que tus pertenencias estén seguras y no confíes en desconocidos que ofrezcan algo que parezca demasiado bueno para ser verdad.
Mantente en calles bien iluminadas y con mucha gente y, por supuesto, confía en tu intuición: si algo no te parece correcto, no dudes en marcharte. Siguiendo estas recomendaciones, no tendrás preocupaciones durante tu estadía en los EE. UU.
Transporte y Seguridad Vial
Conducir en los Estados Unidos puede ser muy divertido, aunque a veces resulta algo intimidante. Lo básico es sencillo: conduce por el carril derecho y nunca adelantes a los autobuses escolares.
Alquilar un coche es pan comido, pero necesitas una licencia de conducir válida y algún tipo de seguro. Hay muchas autopistas interestatales en los EE.UU. para un emocionante viaje por carretera, ¡solo asegúrate de usar el cinturón de seguridad!
Utilizar el transporte público suele ser la mejor manera de moverse por una ciudad. La mayoría dispone de sistemas de metro subterráneo, autobuses y diversos servicios de transporte compartido, como Uber y Lyft.
Aunque por lo general es seguro, siempre es aconsejable estar atento a tu entorno y a tus objetos de valor. Las aplicaciones que te ayudan a planificar tus desplazamientos son de gran ayuda al explorar una ciudad.
Para los viajeros, los temas de seguridad pueden variar según el medio de transporte. Si viajas en coche, evita usar el teléfono. Si estás en el metro, presta especial atención a tu bolso. Descarga mapas en tu teléfono antes de salir para poder usarlos incluso sin conexión Wi-Fi.
Independientemente de cómo te desplaces, toma precauciones y sigue las pautas de salud y seguridad, y todo irá bien.
Desastres naturales y preocupaciones relacionadas con el clima
Si viajas por EE. UU., debes prestar atención a los desastres naturales. Es un país extenso y diverso, y cada región tiene un clima único.
Si estás en el Sur, los huracanes son un problema importante, especialmente de junio a noviembre. Estas enormes tormentas traen vientos intensos y abundante lluvia, así que recuerda revisar siempre el clima.
En el oeste, los incendios forestales representan un problema durante el verano seco. Si no se controlan, pueden expandirse, afectando la calidad del aire y limitando el acceso a las carreteras.
En los estados del norte, las tormentas de nieve invernales pueden crear condiciones peligrosas y dificultar la movilidad.
El Medio Oeste experimenta numerosos tornados, especialmente en primavera y verano. Estos tornados pueden causar daños graves, por lo que es importante conocer las señales de advertencia.
Para mantenerte informado sobre el clima, también puedes descargar aplicaciones como NOAA Weather o The Weather Channel. Estas ofrecen actualizaciones meteorológicas en tiempo real y alertas locales. Investiga el clima de tu destino unos días antes.
Asegúrate de conocer qué condiciones puedes esperar en esa época del año para que puedas empacar adecuadamente, ya sea ropa impermeable, protector solar, un abrigo grueso, o lo que sea necesario para que tu viaje sea más cómodo y seguro.
Con una buena preparación y manteniéndote informado, no tendrás que preocuparte de que el clima arruine tu viaje.
Violencia Armada y Tiroteos Masivos
Cuando la gente piensa en los Estados Unidos, normalmente asocia el país con la prevalencia de la violencia armada. La verdad es que, a menos que estés en un entorno específico, es poco probable que te encuentres con ella.
Los medios acentúan la violencia armada, haciéndola parecer algo cotidiano cuando, en realidad, no lo es. Millones de viajeros llegan aquí sin contratiempos. Tómalo todo con perspectiva.
Aunque las reuniones públicas y los lugares muy concurridos pueden ser abrumadores, en general son seguros. La seguridad siempre es rigurosa en estas ocasiones y todo está muy vigilado.
La mayoría de los lugares se mantienen seguros y sin incidentes. Es lo mismo que en cualquier ciudad del mundo. Solo mantente alerta. Si tienes dudas, muévete.
En el poco probable caso de una emergencia (como la presencia de un tirador cercano), aquí tienes algunos pasos básicos de seguridad para recordar. Recuerda el lema “Corre, Escóndete, Lucha.”
Si te enfrentas a un tirador activo: Corre. Escapa si puedes. Escóndete. Ponte fuera de la vista si no puedes escapar. Lucha. Como último recurso, enfréntate al tirador.
Incidentes como estos son sumamente raros, pero nunca está de más estar preparados. Te sentirás más seguro mientras exploras los Estados Unidos.
Salud y Seguridad Médica
Recibir atención médica en los EE. UU. es algo peculiar. Aunque el sistema de salud se encuentra entre los mejores del mundo, resulta costoso. Por eso, contar con un seguro de viaje es esencial. Te dará tranquilidad saber que estarás cubierto si algo sale mal.
Antes de continuar, asegúrate de tener al día tus vacunas habituales. Aunque en EE. UU. no se exigen dosis adicionales, es recomendable vacunarse de todas formas.
También es útil llevar contigo un pequeño kit de higiene con desinfectante de manos y toallitas húmedas. Esto te ayudará a mantenerte bien mientras viajas por el mundo.
A nadie le gusta enfermarse durante las vacaciones, por lo que es sensato planificar con antelación. Localiza los centros de salud cercanos a tu destino.
Si tomas medicamentos o tienes alguna alergia, haz una lista. Esto puede ser de gran ayuda en caso de que necesites ver a un médico o acudir a una farmacia.
Conciencia Cultural y Leyes Locales
Cuando visites los Estados Unidos, es vital comprender la cultura, y aquí tienes algunas cosas a tener en cuenta. La gente en los Estados Unidos sonríe mucho, te desea sinceramente un buen día y disfruta conversar, así que aprovecha para charlar con la gente local.
Y recuerda: si los estadounidenses se alejan un poco de la conversación, simplemente están buscando un poco de espacio. Dejar propina es habitual, por lo que deberías considerar dejar entre un 15 y un 20% cuando comas fuera.
Los EE. UU. tienen 50 estados, y cada estado es como un mini-país con su propio conjunto de normas, reglamentos y leyes que pueden variar enormemente entre ellos.
Por ejemplo, en un estado puede ser legal la marihuana mientras que en otro no, o la edad legal para beber puede ser de 21 años en todas partes.
Los letreros de “No jaywalking” también son extremadamente comunes, así que evita cruzar por el medio de la calle o podrías recibir una multa. ¡Un poco de conocimiento ayuda mucho a evitar sorpresas!
Siempre respeta las culturas locales– Es importante mostrar respeto por los lugares que visitas. Pregúntate: ¿qué cosas deberé saber antes de ir para no ofender sin querer a los locales?
Cómo mantenerse seguro mientras viaja en EE.UU.
Viajar de forma segura por el país es, en su mayoría, cuestión de ser responsable y estar preparado. Ante todo, asegúrate de informar siempre a un amigo o familiar acerca de dónde estarás.
Puedes compartirles tu itinerario, incluyendo la forma en que pueden contactarte. Si cuentas con una caja fuerte en la habitación, guarda allí cualquier objeto de valor, como tu pasaporte o algo de dinero extra.
No olvides contratar un seguro de viaje. Esto te garantizará cobertura en caso de que algo salga mal durante tu viaje, como una enfermedad o la pérdida de tu equipaje.
Asegúrate de tener los números de emergencia más importantes tanto en tu teléfono como por escrito: el 911 (o el número local de emergencias) en caso de accidente, el número de la embajada de tu país y el número gratuito de tu proveedor de seguro de viaje.
La tecnología puede mejorar enormemente la calidad y seguridad de tu viaje. No olvides utilizar herramientas como mapas sin conexión y aplicaciones de traducción si no dominas bien el idioma local.
Puedes utilizar aplicaciones de seguridad como bSafe o Red Panic Button que pueden ser de gran ayuda. Están diseñadas para usarse en situaciones de emergencia y te permiten acceder de forma rápida a la información que necesites con solo un toque.
FAQ
1. ¿Es seguro viajar a los EE. UU. en 2025?
Sí, es seguro visitar los EE. UU. en 2025. Sin embargo, en cualquier país siempre hay zonas buenas y no tan buenas. Investiga las áreas con anticipación y mantente atento a tu entorno.
2. ¿Cuál es la mejor manera de mantenerse conectado con tus familiares mientras viajas por los EE. UU.?
Comparte tu itinerario con tus familiares y amigos antes de viajar. Cuando estés allí, utiliza datos o Wi-Fi para conectarte a través de aplicaciones de mensajería y actualízalos si los planes cambian.
3. ¿Hay ciudades que sean más seguras para los turistas en los EE. UU.?
Claro, lugares como Seattle, San Diego y Boston son perfectamente seguros. Tienen muchísimas actividades para disfrutar y la gente suele portarse bien.
4. ¿Cuáles son algunos números clave de contacto de emergencia para tener a mano?
Siempre guarda el 911 para emergencias y el número de teléfono de la embajada de tu país, además de la línea directa de tu seguro de viaje.
Conclusión
Viajar a los Estados Unidos en 2025 será tan seguro como tú decidas prepararte. Al igual que en cualquier otro destino, la seguridad puede cambiar en un abrir y cerrar de ojos, según dónde te encuentres y qué estés haciendo.
No obstante, mantente alerta y bien informado, y estarás listo para lo que surja. Así que prepárate para explorar, lleva contigo estas precauciones y pon rumbo a la carretera con la confianza de descubrir lo mejor de los EE. UU.!